domingo, 15 de abril de 2012


SÍMBOLOS REGIONALES DEL ESTADO ZULIA


HIMNO

CORO
Sobre palmas y lauros de oro
yergue el Zulia su limpio blasón;
INICIAL Y FINAL
y flamea en su plaustro sonoro
del progreso el radiante pendón.

VOZ
La luz con que el relámpago
tenaz de Catatumbo.
del nauta fija el rumbo.
cual límpido farol;
el alba de los trópicos.
la hoguera que deslumbra
cuando al zenit se encumbra
la cuádriga del sol...
no emulan de tus glorias
el fúlgido arrebol

CORO
No emulan de tus glorias
el fúlgido arrebol.
VOZ
En la defensa olímpica
de los nativos fueros,
tus hijos sus aceros
llevaron al confín;
ciñendo lauros múltiples
los viste, con arrobo,
del Lago a Carabobo,
del Avila a Junín;
y en Tarqui y Ayacucho
vibraron su clarín.

CORO
Y en Tarqui y Ayacucho
vibraron su clarín.
VOZ
Erguido como Júpiter.
la diestra en alto, ramada.
fulgente la mirada
de rabia y de rencor;
las veces que los sátrapas
quisieron tu mancilla:
mirarte de rodilla
sin prez y sin honor...
cayó sobre sus frentes
tu rayo vengador.

CORO
Cayó sobre sus frentes
tu rayo vengador.
VOZ
Y luego que la cólera
de tu justicia calmas.
va en pos de nuevas palmas
tu espíritu vivaz;
en aulas y areópagos
cabildos y liceos.
te brinda sus trofeos
el numen de la paz:
y vese en blanca aureola
resplandecer tu faz.

CORO
Y vese en blanca aureola
resplandecer tu faz.
VOZ
En tu carroza aligera
que tiran diez corceles.
de acantos y laureles
guirnaldas mil se ven.
Allí del arte el símbolo,
del Sabio la corona,
de Temis y Pomona
la espada y el lairén,
la enseña del trabajo
y el lábaro del bien.

CORO
La enseña del trabajo
y el lábaro del bien.
VOZ
Jamás, jamás los déspotas
o la invasión taimada,
la oliva por la espada
te obliguen a trocar;
y sigas a la cúspide,
triunfante como eres,
rumores de talleres
oyendo sin cesar:
en vez de los clarines
y el parche militar.

CORO
En vez de los clarines
y el parche militar




Breve explicación y significados de la expresión utilizada por el Poeta Udón Pérez en la composición de nuestro glorioso Himno


Significa esta primera estrofa que el Zulia se ha mantenido firme y orgulloso, con su historia limpia y gloriosa. Así, el escudo (blasón) del Estado permanece limpio, derecho, entre hojas de palma y laureles. Una segunda imagen es la del Zulia representado como un carro, como un vehículo en marcha (plaustro) hacia el progreso. Hermosa imagen esta última.

GLOSARIO

BLASÓN:
1) Escudo de armas
2) Honor, gloria.
FLAMEA:
Del verbo
flamear: ondear, moverse a compás del viento.
LAUROS:
Las hojas de laurel
del escudo, señal de honor, de
gloria.
PENDÓN:
Bandera.
PLAUSTRO:
Carro.
YERGUE:
Del verbo
erguir: firme, derecho.


En la segunda estrofa se alude a uno de los fenómenos naturales más característicos del Zulia, conocido en toda Venezuela. Es el relámpago del Catatumbo, símbolo regional, representado no sólo en el Himno, sino también en nuestro escudo y bandera. la luz del relámpago visible de noche ya grandes distancias, servía de orientación y punto de referencia a los marinos, piragüeros, pasajeros y en general a todos los zulianos. El poeta quiere expresar la importancia que hasta hace poco tuvieron el comercio y el tráfico lacustre y fluvial del estado, hoy lamentablemente de poca importancia frente al comercio y tráfico que se hace por carreteras.Ni los amaneceres ni el sol radiante del mediodía (en el cenit), sol representado como una cuadriga o carro de fuego, pueden compararse a la gloria del Zulia.
GLOSARIO
ALBA:
Amanecer
ARREBOL:
1) Color rojo que se ve algunas veces en las
nubes por efectos de los rayos del sol.
2) Por extensión de lo anterior,
significa genéricamente color rojo.
CUADRIGA:
Carro tirado por
cuatro
caballos de frente; o simplemente, tiro de cuatro caballos
enganchados de
frente.
EMULAR:
Limitar las acciones de otro tratando
de igualarle y aún
de superarle.
FULGIDO:
Brillante,
resplandeciente.
NAUTA:
Navegante,
marinero.
RELAMPAGO DEL
CATATUMBO:
Fenómeno eléctrico que tiene lugar
hacia la parte suroeste
del lago sobre las regiones del río Catatumbo. En forma
incesante, continua,
sin parar, y en silencio, se distingue un relámpago,
visible a grandes
distancias, especialmente de noche. Uno de los más importantes
ríos de la
parte suroeste de Maracaibo es precisamente el río Catatumbo, usado
como vía
de comunicación y transporte. Al parecer, el fenómeno tiene lugar por
el
choque de masas y corrientes de aire de distintas temperaturas, lo que
produce esta energía eléctrica.
ZENIT:
(o cenit): punto del
hemisferio celeste (cielo) superior al horizonte, que corresponde verticalmente
a un lugar de la tierra.

Tercera estrofa alude al patriotismo y entrega del zuliano cuando defiende sus derechos de libertad, democracia. En la defensa de estos derechos, el zuliano, cuando el momento de ruptura con España, luchó con el resto de los venezolanos en Carabobo, Junín, etc., Ilenándose de gloria. Muchos hombres zulianos defendieron la independencia y libertad: Rafael Urdaneta, Luis Urdaneta, León Febres Cordero, José Escolástico Andrade, Fernando Lossada Celis, Francisco Marra Farías, Juan Evangelista González, entre otros.
GLOSARIO 
ACEROS:
Sinónimo de espadas.
ARROBO:
Embeleso, éxtasis, adoración.
CLARIN:
Instrumento musical de viento, de metal, semejante a la
trompeta, pero más pequeño y de sonidos más agudos.
CONFIN:
1) Ultimo
término al que alcanza la vista.
2) Raya que divide a as poblaciones,
países. provincias y señala los límites de cada uno. En el himno se está usando
la primera acepción.
FUEROS:
Entre otras muchas acepciones, significa
privilegios, derechos o leyes de una provincia, municipio, ciudad, persona.
LAUROS:
Las hojas de laurel del escudo, señal de honor, de gloria.


Cuarta estrofa refiere a como el estado en defensa de sus glorias y derechos supo enfrentarse a tiranos y presidentes centralistas que quisieron humillarlo, doblegarlo para explotar y aprovechar sus riquezas y el trabajo de sus hombres (caso Guzmán Blanco, Cipriano Castro, por ejemplo). Así el Zulia es como un Dios altivo y poderoso, su mano y su mirada armadas de rayos que acaban con todos aquellos que quieren humillarlo.
GLOSARIO 

DIESTRA:
Mano derecha.
FULGENTE:
Brillante, resplandeciente.
JUPITER:
O Zeus (en latín, Júpiter; en griego, Zeus). Es el dios máximo, el dios padre de la antigua religión de los griegos y romanos. Hornero ("La Iliada", "La Odisea") le da los apelativos de “el Tonante" (o sea el que suena, el tronador), "el que fulmina el rayo", "el que acumula las nubes", "el de las nubes tenebrosas". Como soberano de todos los dioses gobernaba el universo y velaba por el orden político y social de los hombres. Es el guardián del derecho
y quien contraviene sus normas es castigado.
MANCILLA:
Mancha, deshonor, desdoro.
PREZ:
Honor, estima o consideración que se adquiere o gana con
una acción gloriosa.
SATRAPA:
Sinónimo actual de dictador, tirano; de
gobernante bajo, cruel, traidor.



Siguiente eatrofa. Luego que el Zulia ha vencido a los tiranos y gobernantes que han querido humillarlo y explotar sus recursos, el zuliano regresa a su trabajo, a sus estudios, al ejercicio de la justicia y la democracia, porque fundamentalmente es un hombre amante de la paz.
GLOSARIO 


AREÓPAGO:
Tribunal, sitio de administrar y ejercer justicia (Areópago fue el
tribunal superior de la antigua Atenas, Grecia).
AUREOLA (o auréola):
Resplandor, círculo o disco luminoso que se representa detrás de algunas
figuras míticas y santas
CABILDO:
Ayuntamiento, corporación que rige un
Municipio.
FAZ:
Cara, rostro.
NUMEN:
Inspiración.
PALMAS:
Usado acá como sinónimo de honores y triunfos.


En esta estrofa sexta se representa al estado como una carroza, como una sociedad en movimiento en la cual destacan como valores: el honor y la gloria; el amor al arte ya la sabiduría, a la ley ya la justicia, al trabajo y al bien; el apego a la tierra ya la agricultura. Hoy, el zuliano debe reflejarse en esos valores de nuestros antepasados, y específicamente utilizar la renta petrolera para poner a producir campos y tierras.
GLOSARIO 


ACANTOS:
Acanto. Planta de las familias de las acantáceas, perenne, herbácea
con hojas anuales, rizadas y espinosas. Oropeles y adornos con la forma de las
hojas del acanto se usaron en los capiteles (parte superior) de las columnas del
orden corintio en la antigua Grecia. Posteriormente, los adornos y guirnaldas de
hojas de acanto son usados para significar honor, gloria.
ALIGERA:
Con
alas. Rápida, veloz, ligera.
CORCELES:
Potros, caballos de hermosa y
fina estampa.
ENSEÑA:
Insignia, estandarte.
LABARO:
Estandarte,
bandera.
LAIREN:
Planta, especie de uva.
LAURELES:
Laurel. Árbol
siempre verde, de la familia de las lauráceas, con hojas persistentes, olorosas,
color verde obscuro, lustrosas. Las hojas eran usadas como coronas de triunfos y
premio en competiciones y contiendas.
POMONA:
Diosa romana de los frutos
y del otoño.
TEMIS:
Una de los doce titanes de la mitología griega
clásica. Era diosa de la ley y de la justicia


Esta estrofa final urge al zuliano a continuar con su trabajo creador, a continuar como la sociedad civil y no militar; talleres y trabajo, agricultura, y no la guerra y las luchas estériles, como metas a lograr.
GLOSARIO



CLARINES:
Ver glosario estrofa III.
CUSPIDE:
Cima, metas a lograr
OLIVA:
Olivo. Planta mediterránea cuyo fruto es la oliva o aceituna.
PARCHE MILITAR:
Sinónimo de tambor militar.
TAIMADA:
Bellaca,
astuta, disimulada, traidora.
TROCAR:
Cambiar



El himno del Estado Zulia "Sobre Palmas" se hace oficial según Decreto Ejecutivo del 15 de agosto del año 1909. El Gobernador del Zulia para aquel momento, José Ignacio Lares, promueve el 29 de abril de ese año, un concurso público para elegir letra y música de un himno para el Estado. Ganadores fueron para la letra, Udón Pérez; para la música, el Dr. José Antonio Cháves. La obra ganadora aunque decretada Himno Oficial del Estado Zulia en la fecha citada del 15 de agosto, sólo comienza a ser difundido como tal a partir del 18 de febrero de 1910. Según el reglamento que pauta su uso, todos los estudiantes zulianos deben conocerlo y cantarlo en los actos públicos de la escuela (Artículo 3" de su reglamentación).

Las ideas centrales que aparecen consagradas en el Himno son:
El carácter distintivo del Zulia como una sociedad civil y progresista, entregada al trabajo creador en la tierra, talleres, fábricas y aulas, en el comercio y navegación, en las artes, y alejada de los afanes bélicos y militares.

Un canto a la libertad y al progreso, ataca y denuncia a los gobernantes tiránicos y corruptos y al centralismo que muchas veces quiso humillar y vencer al Zulia.

Refleja un inmenso amor al Zulia, a sus hombres trabajadores y libres, a esta tierra zuliana nuestra, creada y engrandecida por el esfuerzo y la labor diaria, y no por actos repentinos de demagogos, tiranos y asonadas militares.





































Himno


BANDERA

bandezu


La bandera del Estado es el tercero de nuestros símbolos regionales, iniciativa del Gobernador de la época Dr. Oswaldo Alvarez Paz y la Secretaría de Educación a cargo del Prof. Francisco Gotera, quien anuncia a la prensa zuliana
el proyecto “UNA BANDERA PARA LOS ZULIANOS”

El 5 de agosto de 1990, como símbolo de unidad de los zulianos e invita al colectivo a participar en dicho proyecto a través de un concurso, el 29 de octubre de 1990 se
seleccionó el trabajo diseñado por un trabajador zuliano:
José A. Urdaneta .


Las características de nuestra bandera son las siguientes:



FRANJA AZUL: Representa nuestra hidrografía en especial
el Lago de
Maracaibo


FRANJA NEGRA: Simboliza la mayor riqueza el estado el petróleo


SOL EN EL CENTRO: Representa el calor y la
hospitalidad del pueblo zuliano.


RAYO DE COLOR BLANCO: El relámpago del catatumbo




EL ESCUDO

Photobucket
.

El escudo del estado Zulia entró en vigencia el 5 de julio de 1917 establecido como oficial por la Asamblea Legislativa del Estado en marzo de ese mismo año.
Su significado es el siguiente: 
CUARTEL AMARILLO: Representa la fortaleza simbolizando los castillos y torreones de San Carlos y Zapara

CUARTEL ROJO: Atravesado por el Relámpago del Catatumbo. (fenómeno natural de nuestra región)
CUARTEL AZUL: Representa la
navegación el trafico lacustre y comercio de nuestro estado
HOJA DE PLÁTANO:
Expresión de la abundancia de este fruto y de la fertilidad de la tierra zuliana

PALMA: (cocotero) Simboliza la gloria de nuestros héroes en la gesta
de independencia
SOL PONIENTE: Situación del Zulia al extremo occidental del
país lugar donde el sol se pone
COLORES: Homenaje a la Bandera Nacional
CINTAS: 24 DE AGOSTO1499 (llega al Lago por orden de España Alonso
de Ojeda) 28 de enero de 1821 (Independencia de la provincia de Maracaibo hoy
Estado Zulia de España, para formar parte de la Gran Colombia)

FAUNA

manatiaraguatoiguana Pelicano
Entre otros, además hay variedad de peces, anfibios, invertebrados, mamiferos Material tomado de Zulia Multimedia

FLORA

La flora es variada aqui les presento parte de ella


cocotero

zabila

araguaney

saman

apamate

mangle Rojo

Tomado de Zulia Multimedia
Sìmbolos Regionales Municipio Maracaibo
Bandera de Maracaibo








Photobucket






Escudo de la Ciudad de Maracaiboe maracaibo












Sìmbolos Emblemáticos

La cayena (flor regional)






flor1
2c
El Buchòn (animal regional)












El Cocotero (àrbol regional)

031002_arcRelámpago del Catatumbo, Eterno Resplandor en las Alturas




Entre los símbolos del Zulia, el Relámpago del catatumbo está a la vanguardia como un gran enigma. Su belleza y portento le han dado un sitial privilegiado en nuestro himno, escudo y bandera. El misterio que rodea su existencia lo ha convertido en uno de los fenómenos naturales más extraños y hermosos del mundo y en todo un banquete científico La sabiduría indígena bautizó al silencioso faro nocturno como Catatumbo: "eterno resplandor en las alturas". Y aunque no emita sonido alguno, sigue siendo un relámpago, pues se trata de un fenómeno natural ocasionado por sucesivas descargas eléctricas, producidas a su vez por la formación de vapor de agua cuando es temporada de lluvias abundantes.

Regenerador de la capa de ozono
El Relámpago del Catatumbo es el principal regenerador de la capa de ozono de la tierra. Es una tormenta nube. nube que forma un arco voltaico a más de cinco kilómetros de altura, durante 140 a 160 noches al año, 10 horas cada jornada y hasta 280 veces por hora, sobre las ciénagas formadas cuando el río Catatumbo, que nace en Colombia, desemboca sus aguas en el Lago de Maracaibo. 1.646.400 Descargas eléctricas anuales
100.000 Amperios de intensidad (medida mínima)
400 Km abarca la intensidad de su luz Patrimonio natural

Hoy lo zulianos nos unimos para lograr ante la UNESCO la declaración del Relámpago del Catatumbo como el "Primer Fenómeno Meteorológico" Patrimonio Natural de la Humanidad.

El 27 de septiembre de 2005, en el marco de la celebración del Día Internacional del Turismo, ha sido decretado "Patrimonio Natural del Zulia"
Tomado pagina web de la gobernaciòn del Estado Zulia.

Maracaibo La Cuidad del Sol Amada...























En el extremo occidental de Venezuela, en el estado Zulia, se encuentra Maracaibo, la segunda ciudad de Venezuela y junto con la Costa Oriental del Lago, forma un importante centro petrolero. Maracaibo se encuentra a orillas del lago que lleva su nombre y que fue descubierto el 24 de agosto de 1499, por el marino Alonso de Ojeda, compañero de Colón en su segundo viaje.

El origen de su nombre se lo debe al aguerrido Cacique Mara, hombre fuerte de no más de 25 años, que vivía en la isla de Providencia y opuso resistencia a los alemanes que atacaban la zona, pereciendo en la batalla contra los germanos. Se dice que, al ver muerto a su jefe, los indios gritaban : ¡"Mara-cayó"! y así se originó el nombre de la capital zuliana. Aunque otros investigadores afirman que, el sitio donde se levanta la urbe marabina, se llamaba entonces en lengua india "Maara-iwo" que se traduce al español como , "lugar donde abundan las serpientes".

Embellecimiento continuo
Maracaibo es una ciudad que día a día se ha ido embelleciendo. Gracias al trabajo de la Gobernación del Estado Zulia y de la Alcaldía de Maracaibo, es una de las 
ciudades más limpias y mejor señalizadas de Venezuela.
Maracaibo mìa.....


JUEGOS TRADICIONALES DEL ESTADO ZULIA



La petaca
Consta de una estructura de madera que se cubre con papel de seda, una tela liviana o plástico. Se le amarra un cordel y se le hace volar con la fuerza del viento. En ocasiones se le agrega una cola de tela que le brinda estabilidad.

Salto de cuerda
Dos jugadores sostienen una cuerda larga por ambos extremos. Un tercer participante acepta el reto de saltar mientras giran la soga a su alrededor. No puede tropezar con ella porque pierde. Otra modalidad consiste en saltar individualmente.
El avioncito
Con una tiza blanca o de colores se dibujan varios recuadros en el piso, cada uno numerado de forma ascendente. El jugador debe saltar con una sola pierna en cada recuadro sin pisar la raya ni colocar el segundo pie, a menos que sea en los recuadros dobles.
Metras o pichas
Son bolitas de vidrio o porcelana que se hacen rodar sobre el suelo para chocarlas unas con otras. Existen diferentes modalidades para este juego como el rayo, la hueca, el burrito y el pegue. Cada uno tiene sus reglas particulares.


Trompo
Tiene forma torneada semi-circular y una punta metálica. Se juega enrollándole un cordel alrededor y lanzándolo al suelo haciéndolo girar sobre su propio eje. Lo elaboran con madera o plástico. Se juega en grupo pero hay varias modalidades.
Imagen tomada
El pañuelito
Los jugadores se colocan de frente en dos filas o equipos, a unos dos metros de distancia con números asignados. El árbitro en medio sostiene un pañuelo. Dice un número. Los jugadores asignados de cada equipo salen a buscarlo. Deben llegar a la meta primero que el otro.
Perinola ( Emboque)

Este elemento está compuesto de dos partes: la superior o cabeza y la base o mango, ambas sujetas y unidas por una cuerda.
Este juego consiste en tratar de ensartar la parte superior en la base o viceversa, de forma lenta o rápida (depende de la preferencia del jugador).
¿Cómo se juega?
Juego rápido (martillito): Se sujeta la base y se deja en reposo la parte superior, tratando luego de ensartarla agitando la mano hacia arriba y hacia abajo, simultáneamente, halando la perinola en dirección a la base. Una vez ensartada se trata de hacerla salir con el dedo pulgar en forma rápida y sucesiva, para intentar ensartarla nuevamente.
Juego lento: Se sujeta la base de la perinola, dejándola reposar para luego intentar ensartarla balanceándola hacia adelante e impulsándola hacia arriba. Se sujeta la cuerda por la mitad, tratando de ayudar a que la parte superior entre con mayor facilidad en la base. Luego, se trata de sacar dándole una o más vueltas sobre sí misma.
Ampliar esta información en

El Yo-yo

Imagen tomada de
Es un juguete elaborado en madera o plástico, que consta de dos partes iguales separadas por un corte hecho alrededor del mismo, por donde pasa una cuerda (guaralillo) que mide aproximadamente tres metros.
Esta se anuda al dedo del jugador, quien luego de enrollar el guaralillo en el corte que divide las dos tapas, lanzará el Yo-yo para hacerlo descender, ascender y girar sobre sí mismo, dependiendo del estilo y modalidad seleccionada por éste.
Existen varias modalidades para jugar Yo-yo, pero las más comunes son:
El perrito: consiste en lanzar el Yo-yo hacia abajo, tratando que el mismo se deslice sobre la cuerda. Luego, se deja correr por el piso, procurando incorporarlo al ritmo normal del juego.
El columpio: una vez lanzado el Yo-yo se deja deslizar, sujetando la cuerda un poco menos de la mitad. Con el otro extremo de la cuerda se forma un triángulo, y se introduce el Yo-yo en el centro, dejándolo balancear, para luego incorporarlo al ritmo normal del juego.
Ampliar esta información en

miércoles, 11 de abril de 2012

El Pataconazo Zuliano "Una Versión Marabina del Plátano"

Conoce Venezuela Zulia

Himno del Estado Zulia

Himno a la Virgen de Chiquinquira - Vos Veis y Ricardo Cepeda


Breve Historia del Zulia


Todo comenzó cuando unos españoles decidieron explorar el mundo. Los reyes autorizaron únicamente a alguien llamado Cristóbal Colon para hacer los viajes, pero un tipo a lo arrecho llamado Alonso de Ojeda le sabia a miércoles lo que dijeran los Reyes de España, busco a un italiano y se fue por su cuenta a recorrer el mundo.
Llegaron al Lago de Maracaibo y su amigo Américo Vespucio llamó al lugar Venezuela por el parecido que le inspiraron los palafitos del Lago de Maracaibo con la ciudad Italiana Venecia.
Por este viaje los Reyes le dijeron a Alonso de Ojeda que podía fundar una provincia y ser gobernador. Fundó una cerca de Maracaibo pero habían muchos indios que mataron mucha gente y no pudo fundar la ciudad bien.
Después de un buen tiempo los Reyes le dieron a unos banqueros Alemanes llamados losWelser la facultad de gobernar y crear cualquier tipo de fábrica o industria allí (cabe destacar que los Welser todavía existen). Ambrosio Alfinger, de los Welser, fundó OficialmenteMaracaibo y Los Puertos de Altagracia pero la abandonaron por la hostilidad de los indígenas. Pasan 40 años y en 1571, Alonso Pacheco somete a los indígenas de la zona y fundó la ciudad de Nueva Zamora a orillas del lago Maracaibo.
Así estuvo Maracaibo por un tiempo porque los indios Guajiros y Zapara eran muy arrechos. Luego un tal Pedro Maldonado funda Nueva Zamora de Maracaibo, pero con el detalle que no seria una provincia independiente, sino que se incorpora a la Provincia de Venezuela y nuevamente la vuelven a ser destruida por los indios.
Aun así los españoles y alemanes querían seguir allí (como que les gustaba la verga) y seguían construyendo pequeños pueblos, luego vinieron los piratas y los saquearon como mil veces porque esos pueblos no tenían ejercito ni defensa, incluso Alexandre Olivier fue un testigo presencial de esos hechos que luego escribió en un libro. Incluso el pirata Morgan de “Piratas del Caribe” peleó en el Lago de Maracaibo.
Como Maracaibo era una ciudad arrecha e inaccesible nadie la quería mucho. Luego un 31 de diciembre de 1676 Maracaibo (se separa de la provincia de Venezuela) y se le unen Mérida-La Grita y forman una sola provincia, pero con un solo detalle, se unieron a Colombia y se llamaron “Provincia de Mérida del Espíritu Santo de Maracaibo” pero como era muy largo el nombre la conocían como “Provincia de Maracaibo”.
Así pasaron 200 años, el tiempo trascurría y mientras crecía la población, venían mas piratas, ataques de guajiros, hambre, mosquitos, pestes, enfermedades y así era toda la vida en aquel entonces.
La Provincia de Maracaibo incluía el territorio de los actuales estados, Zulia, Trujillo, Mérida, Táchira, Apure y Barinas, es decir, ellos nacieron de nosotros (qué molleja). Pero en 1777 España nos incorpora nuevamente a la Capitanía General de Venezuela con dichos territorios.
En 1810 unos tipos declaran la Independencia de Venezuela, Trujillo, Mérida, Táchira, Apure y Barinas se separaron de Maracaibo y se adhieren a la independencia. Pero como Maracaibo y Coro no se juntaron con la chusma y seguían fieles al Rey, no se adhirieron a nadie y siguieron libres.
Luego de muchas guerras y conflictos se creó la Gran Colombia, pero el Zulia era territorio realista y baluarte de lo que quedaba de la monarquía española.
Después de limarnos las uñas y bostezar mientras todos se mataban y nosotros tranquilitos, Maracaibo se declara a favor de la independencia no solamente de España sino de Venezuela también y de cualquier otra potencia extranjera.
Ya que el 28 de enero de 1821, en pleno armisticio, y por insistencia de Rafael Urdaneta, el gobernador realista de Maracaibo el coronel Francisco Delgado, se declaró patriota, salió al balcón del Ayuntamiento y declaró ante el pueblo de Maracaibo que su provincia era libre e independiente del gobierno español. Somos el único estado de Venezuela con “Acta de Independencia”.
El 30 de agosto de 1821 nuestro amigo Simón Bolívar visitó Maracaibo por primera vez y permaneció 15 días en la ciudad. Todos estábamos felices por la libertad que teniamos, pero al año siguiente un españolito de mierda llamado Francisco Tomás Morales nos atacó y nos recapturó la ciudad. Luego nuestro Almirante José Prudencio Padilla con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo le da una patada a los españoles y así con broche de oro se consolida la independencia de Maracaibo y de toda Venezuela. Nosotros Definimos la Historia.
Como ya eramos los Campeones y cantábamos la canción We Are the Champions (versión Maracucha) hicimos un trato con Bolívar y Venezuela, que decía lo siguiente: “nos uniremos a vosotros y a la Gran Colombia, pero mantendremos nuestra propia administración y soberanía” la cual ellos aceptaron.
Como nuestro puerto era el mejor de todos, a la Provincia de Maracaibo se le unen Trujillo, Mérida, Coro, Táchira y Barquisimeto, para formar el Departamento Zulia de la Gran Colombia.
Posteriormente como había tanto verguero con la muerte de Bolivar y todos querían tomar el poder de Venezuela y de la Gran Colombia, como José Antonio Páez y Francisco Santander..etc todos querían tomar el poder. Nosotros estábamos arrechando de la situación; aun así nos quedamos tranquilitos pa’ que no dijeran un coño.
Pero cuando empezaron “a imponernos cosas”“a quitarnos tierras” y a “fusionarnos con estados x” hubieron varios intentos de romper con el gobierno central (Caracas) y proclamar al Estado Zulia como estado independiente, pero no tuvimos éxito ya que nos quitaron todo nuestro ejercito y voluntad para gobernar y nos ataron con cadenas a vivir una vida de esclavos al lado de un país llamado Venezuela, que pasó de ser un “amigo” a tratar de imponerse como padre y dueño de nuestras tierras.
Centralismo
Aun así la más notoria separación de todas fue la de Venancio Pulgar en 1869, que separó al Zulia brevemente de la federación venezolana.
Luego en agosto de 2003 se promulgó la Constitución del Estado Zulia. Siendo nuestro Estado uno de los baluartes de la oposición en el país, generadores de cambio y de progreso y aun cuando estamos sumidos en pleno siglo 21, todavía guardamos en nuestras venas las ganas se tener nuestra propia libertad.