miércoles, 11 de abril de 2012


El Zulia posee una mezcla cultural heredada de los Españoles, Indígenas y Europeos que ocuparon y ocupan estas tierras, de la misma manera dicha mezcla es observada también en los diferentes platos autóctonos de la región.
Entre sus elementos referenciales la cocina zuliana tiene el coco, el plátano, el pescado y las carnes propias de la región como parte importante de sus recetas:
Cazuela marinera: plato de mariscos variados.
Chivo en coco: plato elaborado con chivo y coco.
Mojito en coco: plato seco que contiene pescado, coco y aliño.
Iguana en coco:  plato seco que contiene carne de iguana bien condimentada con coco.
Conejo en coco:  plato elaborado con conejo silvestre zuliano en coco.
Escabeche costeño: platillo de pescado frito, cebolla, tomate, vinagre y pimientos.
Arroz con palomitas: arroz, palomitas y aliños.
Bollos pelones: se hacen con harina de maíz, guiso de carne o gallina y salsa de tomates.
Plátano lacustre: preparado a partir de plátanos, mantequilla y queso; se elabora en diferentes formas.
Pan de Plátano y Queso: Un rico pan relleno con platano maduro, queso blanco, queso palmita y con tocineta o jamón.
Yoyos de Plátano: tiras de plátano maduro con jamón/queso, rebozado con harina y rellenado con pollo, lechuga, queso, pernil, tomate, carne esmechada y salsa de tomate, verde u otro tipo.
Macarronada Zuliana: es un plato similar a la macarronada pero con ingrediente típicos del zulia.
Entre los Postres y dulces típicos del Zulia tenemos:
Huevos chimbos: típico plato elaborado a partir de huevo, azúcar y brandy.
Mandoca: hecha de harina de maíz, papelón y queso.
Dulce de limonsón: postre de limón grande en almíbar
Dulce de paledonia: popularmente llamado catalina. También se puede saborear en otras regiones de Venezuela.
Dulce de icaco: hecho con icaco cubiertas de azúcar morena o papelón y limon.
Ademas del pabellón criollo, los pasteles, las arepas, las cachapas y el Patacón, siendo este último emblemático de la zona.

Escenarios Urbanos de Maracaibo


El Principal aporte de esta investigación es estudiar la ciudada de Maracaibo en las primeras décadas del siglo XIX desde su creacion, crecimeinto, desarrollo, y consolidación.

Los escenarios urbanos se gestaron a partir de la dinámica del proceso histórico que involucranban las estructuras del antiguo régimen con los acontecimientos y cambio de la modernidad la actuacion de la élite como actor social su papel protagónico al participar en representación de la ciudad y la provincia asi la ciudad era el resultado de aquellos escenarios urbanos donde intervino la élite, el gobierno, y diversos colectivos donde desempeñaron funciones políticas, económicas, culturales, y religiosas que marcaron la singularidad de la principal ciudad-puerto en el occidente de Venezuela.





Calle Venezuela












































































jueves, 29 de marzo de 2012


Desde el último tercio del siglo XIX hasta hoy, el Zulia no ha dejado de luchar por su autonomía como integrante de un país federal

Hace 190 años la Provincia de Maracaibo, que anhelaba la independencia aunque por un camino diferente al seguido por la Junta Conservadora de los derechos de Fernando VII en 1810, la declaró a través de su ayuntamiento. Los zulianos de entonces, constituyeron una República Popular y Democrática y se incorporaron, en igualdad de condiciones, a la República fundada por el Congreso de Angostura en 1819, formada por los territorios de Venezuela, Nueva Granada y Ecuador.



La acción decidida de esos zulianos respaldada por Bolívar y Urdaneta, rompió el armisticio de 1820 y apresuró la campaña de Carabobo. Así, la batalla del 24 de julio de 1821 fue el primer paso de nuestra independencia, que tuvo punto final el 24 de julio de 1823 con la batalla naval del Lago de Maracaibo. En agosto de 1821 pasamos a ser el Departamento Zulia, correspondiente a Venezuela. Aceptamos a regañadientes al estado centro-federal de la Constitución de 1830, tratando de preservar la autonomía en el manejo de todos los asuntos. Ello explica los intentos de separatismo ocurridos entre 1835 y 1869, pretendiendo reasumir a plenitud su soberanía inicial. Nuestro territorio actual quedó definitivamente demarcado por el Atlas de Codazzi en 1841, incorporado a la Ley de División Político-Territorial de 1856 aún vigente.

Desde el último tercio del siglo XIX hasta hoy, el Zulia no ha dejado de luchar por su autonomía como integrante de un país federal, enfrentando a autócratas como Guzmán Blanco, Castro, Gómez, Pérez Jiménez y ahora a Hugo Chávez. Ciento noventa años después de la declaración de nuestra independencia, hoy se pretende como nunca antes, acabar con la autonomía del Zulia y sus municipios, en nombre de un Estado comunal, socialista-marxista. Con comunas, distritos motores de desarrollo y distritos militares, se nos pretende desintegrar. Se está atentando contra las competencias y recursos del estado, sus municipios y sus parroquias.

Ojalá que la conmemoración de un nuevo 28 de enero, estimule al espíritu de la Zulianidad a defender con fuerza lo establecido en el artículo 2 de la Constitución del Zulia: el Derecho a la autonomía, como base de su autogobierno. Allí está la esencia del Estado Federal descentralizado de la Constitución de 1999. Todo lo demás es antihistórico e inconstitucional.


Hemos establecido la tradición de que en la "Semana de la Zulianidad y en especial el 28 de Enero" cuando saludes a alguien con una sonrisa dile: "Feliz Día de la Zulianidad". 


Recuerda colocar la "Bandera del Zulia" en tu casa, auto o celular porque es el Día de la Zulianidad!!!

miércoles, 28 de marzo de 2012

LA IDENTIDAD REGIONAL DEL ZULIA

Este blog tiene carácter pedagógico y sirve como herramienta para que los docentes entre otras personas puedan accesar a el, de tal forma que su información servirá para desarrollar la cultura zuliana en las distintas escuelas de educación primaria de nuestro estado.


La Zulianidad: El orgullo de nacer en esta tierra 
file
Una puesta de sol que convierte el azul del cielo en naranja, un repique de tambora, el sonido de la bocina de un cepilladero, una plegaria a La Chinita, el voseo que fluye en una conversación y hasta el olor a plátano frito son aspectos que conforman la zulianidad. Cada una de estas imágenes y muchas otras más están arraigadas en la mente y en el corazón de los pobladores de esta tierra, provocando en ellos un sentimiento de amor por sus raíces y de orgullo por pertenecer a este estado. Desde pequeño un zuliano adquiere costumbres únicas de la zona y va creciendo realiazando de actividades que sólo aquí se hacen, las cuales marcan en él una característica común con todos sus coterráneos, que los une y a la vez los diferencia del resto de la población nacional. Ser zuliano significa ser dicharachero, hacendoso, espontáneo, parrandero y hasta un poco presumido, cualidad que quizás tiene por estar al tanto de que forma parte de un territorio agraciado. Celebrar la zulianidad, cada 28 de enero, es exaltar el cariño por lo propio, por las costumbres, por las tradiciones, y por todos los elementos espirituales y de origen, compartidos por quienes nacieron dentro de los límites del Zulia. A continuación se presentan los rostros de quienes con su labor -repetida por muchos otros- contribuyen a fortalecerla. Con fórmula secreta Desde hace 18 años el señor Jorge Luzardo se dedica a perfeccionar una "fórmula secreta" que atrae a más y más adictos. Junto a su esposa, Ada Semprún, realiza y vende diariamente entre 800 y mil cepillaos y decenas de dulces típicos zulianos que "deleitan el paladar de los de aquí y también el de los visitantes". Las recetas de los dulces, en los que predomina el de lechosa con piña, los huevos chimbos, el limonzón y el chocho'e vaca, son originales de los abuelos de su esposa, quienes también vendían en Mene Grande. Mientras que los cepillaos -cuya base es de mantecado pero existen en una gran variedad de sabores- son el resultado de muchas pruebas que dieron origen a una receta "única" y propia de Luzardo, quien la ha compartido sólo con su familia. "A la gente le gusta los cepillaos de mi negocio (El Cangurito) porque mantengo la calidad y el gusto no se pierde, siempre es el mismo. Por ahí tengo en cuidados intensivos dos sabores nuevos que los voy a sacar al aire en los mejores meses que son entre marzo y agosto". Para él la zulianidad son "las costumbres del pueblo" y afirmó que su labor forma parte de este término porque "es una tradición de la gente venir a comer dulces y cepillaos". Tallando el recuerdo Su arte la aprendió siendo sólo un ayudante, luego se especializó con un curso de ebanistería artesanal que le permitió mejorar la técnica; Ignacio Morales, de 39 años, se destaca por confeccionar fachadas de casas en madera que evocan las tradicionales construcciones de los sectores El Empedrao, Santa Lucía o el Saladillo. Hacer una casa grande, de casi un metro de alto, le puede tomar toda una semana porque los detalles son tallados "cuidadosamente" a mano. El oficio, con el que mantiene a su esposa y a su hijo, le gusta "mucho por lo difícil que es trabajar las piezas, sobre todo al comienzo". Afirmó que la zulianidad es "todo, y es ser del Zulia", por lo tanto su trabajo "indudablemente" forma parte de ese todo, ya que "cuando alguien compra una casita se está llevando un recuerdo de cómo es y cómo fue la ciudad. Hago casas que existen o que existieron, porque lamentablemente todas las de por aquí se están cayendo y nadie intenta conservarlas". Desde hace 14 años Morales es miembro de la sociedad religiosa Servidores de María, a la cual se unió por "devoción" y porque siempre le había parecido algo "grandioso cargar en los hombros a la madre de Dios". Entre chistes Luego de un par de "chistesitos" Amílcar Del Villar recordó que comenzó "de lleno" en el mundo del humorismo, hace 15 años cuando formó parte del grupo Montuno, integrado por "gente humorista" como Javier Vertel, Osías Acosta, Francisco Salazar y Reinaldo Valladares. Desde pequeño le contaba a sus tías los chistes que aprendía en la escuela o en la televisión. "Me gusta mucho esto porque así es mi temperamento, alegre. Y gozo echándolos porque me da risa desde que me imagino las situaciones". Dijo que Maracaibo se presta para el humor porque el pueblo saca un chiste de cualquier anécdota. "Somos muy ocurrentes, eso se evidencia hasta en un carrito por puesto a las 3.00 de la tarde donde los cuentos graciosos salen espontáneos". El término zulianidad para él es la suma de las costumbres de toda esta tierra y aseguró que los chistes forman parte de ellas porque "el humor le brota por la piel al zuliano. Es algo natural que lo caracteriza en todo el país".